La producción de bienes y servicios económicos es una actividad humana fundamental para la subsistencia y el bienestar de la especie.
Desde la prehistoria hasta nuestros días, el hombre ha organizado redes de interrelaciones para enfrentar el desafío de la escasez y satisfacer sus necesidades.
En este artículo, te explicaremos qué son los bienes económicos, cómo se producen y cuáles son los sectores de la economía que se dedican a su producción.
Además, te contaremos cómo se articulan los flujos de bienes y servicios y de pagos en los diferentes mercados, y cómo las unidades productivas
obtienen beneficios o rentas por sus entregas.
¡Acompáñanos en este viaje por el mundo de la producción económica y descubre su importancia para el funcionamiento de los sistemas económicos!
Tabla de Contenido
¿Qué es la producción de bienes económicos?
La producción de bienes económicos se refiere a la actividad humana
necesaria para obtener productos escasos.
Esta actividad consiste en combinar recursos de manera que se transformen
en un producto que tenga una utilidad mayor que los recursos utilizados en su obtención.
Las redes de interrelaciones y la escasez de bienes económicos
En la actualidad, las actividades de producción están altamente interconectadas y organizadas a través de redes de interrelaciones entre organizaciones, empresas, familias e individuos.
Estas redes se han desarrollado a lo largo de la historia para abordar la escasez de bienes económicos y han evolucionado desde esquemas simples con el individuo o la familia como unidad constitutiva central, hacia sistemas más complejos con empresas y organizaciones como unidades básicas de su funcionamiento.
¿Cómo funciona la producción de bienes económicos?
Las unidades productivas están dedicadas a los más diversos rubros, que se pueden clasificar en los sectores primario, secundario y terciario:
El sector primario: desarrolla actividades relacionadas con la explotación
de los recursos naturales, como la agricultura, la ganadería, la minería y la pesca.
El sector secundario: desarrolla actividades mediante las cuales ciertos bienes son transformados en otros de características distintas de aquellos, como la industria en general.
El sector terciario: desarrolla actividades cuyo producto, que no tiene una expresión material, se denomina genéricamente “servicios”, como la distribución y transporte, la salud, la educación, la justicia y el esparcimiento.
Independientemente del tipo de bienes y servicios que produzcan, todas las unidades productivas combinan recursos para obtener productos que poseen una utilidad superior a la que tenían los factores utilizados.
Estos productos se pueden clasificar en:
Bienes y servicios intermedios
Son productos que deben sufrir nuevas transformaciones ulteriores antes de convertirse en bienes o servicios
finales.
Es decir, que no son utilizados en forma directa para la satisfacción de necesidades humanas, como las materias primas y la energía.
Bienes finales de capital
Son productos destinados a incrementar la eficiencia de las unidades productivas.
A diferencia de los intermedios, no requieren procesos ulteriores, sin embargo, como ellos, tampoco sirven para atender directamente las necesidades humanas, como las maquinarias y la infraestructura.
Bienes y servicios finales de consumo
Son productos que se destinan directamente a la satisfacción de necesidades humanas, como los alimentos, salud y esparcimiento.
Los flujos real y nominal en la producción de bienes y servicios
A partir de la producción de bienes y servicios, se originan dos flujos de inverso sentido de circulación: el flujo real de bienes y servicios y el flujo nominal de pagos de factores monetarios.
El flujo real se refiere a la circulación de los bienes y servicios, mientras que el flujo nominal se refiere a los pagos que se realizan para obtener estos bienes y servicios.
Ambos flujos convergen en los mercados donde se establecen las relaciones de intercambio.
¿Qué son los factores genuinos de los procesos de producción?
Los factores genuinos de los procesos de producción son los recursos
humanos, los recursos naturales y el capital financiero.
Los propietarios de estos factores reciben pagos de las unidades productivas, que son canalizados hacia el mercado de bienes y servicios finales de consumo.
¿Cómo se distribuyen los beneficios generados por la producción de bienes?
En los sistemas denominados capitalistas, las unidades productivas operan con el propósito de obtener un beneficio o renta.
Los beneficios generados se reinvierten o se distribuyen entre sus propietarios, completando así el flujo nominal generado por el aparato productivo.
En conclusión, la producción de bienes y servicios económicos es una actividad humana fundamental para la subsistencia y el bienestar de la especie.
A lo largo de la historia, se han desarrollado redes de interrelaciones para enfrentar la escasez de bienes económicos, evolucionando hacia sistemas más complejos con empresas y organizaciones como unidades básicas de su funcionamiento.
Los sectores primario, secundario y terciario se dedican a la producción
de bienes y servicios intermedios, finales de capital y finales de consumo, que combinan recursos para obtener productos con una utilidad superior a la que tenían los factores utilizados.
Además, la producción de bienes y servicios da origen a dos flujos inversos de circulación, el flujo real de bienes y servicios y el flujo nominal de pagos de factores monetarios, que convergen en los mercados donde se establecen las relaciones de intercambio.
Los propietarios de los factores genuinos de los procesos de producción reciben pagos de las unidades productivas, que son canalizados hacia el mercado de bienes y servicios finales de consumo.
En los sistemas capitalistas, las unidades productivas operan con el propósito de obtener un beneficio o renta, que se reinvierte o se distribuye entre sus propietarios, completando así el flujo nominal generado por el aparato productivo.
Bibliografía
Cartier, E. (2017). Apuntes para una teoría del costo. 1ra Edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. Editorial La Ley. Pp 6-11